Desde un acuerdo histórico para financiar la conservación hasta noticias escalofriantes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, 2024 fue un año de montaña rusa para el planeta.

A continuación, analizamos algunos de los momentos ambientales más memorables de los últimos 12 meses, marcados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) que organiza el PNUMA y que sustentan el movimiento ambientalista mundial.

Cientos de especies migratorias en peligro

Febrero

Casi la mitad de las especies migratorias incluidas en un tratado clave de la ONU están en declive, según un informe del Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del PNUMA. Más de una de cada cinco de esas especies se enfrentan a la extinción, dicen los investigadores, que atribuyen gran parte de la culpa a la pérdida de hábitat inducida por el hombre.

La ONU elogia los esfuerzos innovadores para restaurar la naturaleza

Febrero

Un hombre se agacha frente a unas montañas
Crédito: PNUMA


El PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reconocen siete iniciativas históricas que están reviviendo el mundo natural. Desde Pakistán hasta Perú, se espera que los esfuerzos restauren 40 millones de hectáreas de paisajes terrestres y marinos y creen 500.000 puestos de trabajo.

Un torrente de basura inunda el planeta

Febrero

Un estudio respaldado por el PNUMA concluye que los residuos municipales aumentarán en dos tercios para 2050, y se espera que toda esa basura afecte gravemente al medio ambiente y la salud humana.

La tecnología ayuda a exponer el turbio mundo del dragado de arena

Febrero

Un nuevo sistema de monitoreo global ofrece una mirada sin precedentes al mundo sombrío -y ambientalmente destructivo- del dragado de arena. Marine Sand Watch utiliza datos satelitales, estaciones de seguimiento terrestre e inteligencia artificial para seguir a los barcos de dragado en todo el mundo. Entre otras cosas, descubre que el 16 por ciento del dragado se ha realizado en reservas marinas diseñadas para proteger plantas y animales.

Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reúne a las naciones

Marzo

Personas sentadas en una gran sala de conferencias
Crédito:PNUMA
La sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) llega a su fin, con los países acordando 15 resoluciones diseñadas para proteger el planeta. Entre otras cosas, las naciones prometen controlar la contaminación por productos químicos, combatir la desertificación, proteger el océano, reducir la contaminación del aire y gestionar mejor los suministros de agua dulce. El resultado, dicen los observadores, demuestra que a pesar de las profundas divisiones geopolíticas, los países aún pueden trabajar juntos en el medio ambiente.

Las naciones prometen limitar las emisiones del sector de la construcción

Marzo

Setenta países acuerdan un conjunto de principios diseñados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen de la construcción y el funcionamiento de los edificios. El sector es responsable de más de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La ONU lanza una iniciativa para aumentar la sostenibilidad en la cadena de suministro de minerales

Abril

Una mina a cielo abierto
Crédito:AFP


El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, convoca a un grupo encargado de desarrollar un conjunto de principios globales voluntarios que cubran el uso de minerales críticos para la tecnología de energía renovable. En septiembre, el grupo publicará un informe, Resourcing the Energy Transition, en el que se describen sus recomendaciones.

Un nuevo fondo respalda los esfuerzos de conservación

Mayo

China y el PNUMA lanzan el Fondo de Biodiversidad de Kunming, que está diseñado para apoyar proyectos relacionados con la conservación en todo el mundo y respaldar la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico de 2022 para detener y revertir la pérdida de la naturaleza.

Las naciones insulares piden justicia climática

Mayo

Más de tres docenas de pequeños estados insulares en desarrollo se unen para elaborar un plan para impulsar el desarrollo sostenible y abordar el cambio climático, una amenaza existencial para muchas naciones.

Tribunales ordenan acciones contra emisiones de gases de efecto invernadero

Mayo

Varios jueces sentados tras un estrado
Crédito:AFP
En una serie de decisiones que sientan precedentes, tribunales y juzgados internacionales dictaminan que los gobiernos tienen la obligación legal de abordar el cambio climático. Los fallos se producen cuando los activistas ambientales apelan cada vez más a los tribunales para obligar a los países y las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un informe del PNUMA A2023 encontró que el número de estos casos se duplicó con creces entre 2017 y 2022.

El planeta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Junio ​​

El Día Mundial del Medio Ambiente muestra soluciones a la sequía, la desertificación y la degradación de la tierra. El Reino de Arabia Saudita acoge las celebraciones oficiales el 5 de junio, mientras que otros 4.000 eventos tienen lugar en más de 150 países. Jefes de estado y celebridades, desde el primer ministro indio Narendra Modi hasta el actor Leonardo DiCaprio, expresaron su apoyo a la reparación de los ecosistemas dañados.

Un informe revela la profundidad de la crisis ambiental en Gaza

El panel de ciencia y política toma forma

Junio ​​

Durante las conversaciones en Suiza, los países se acercan a la creación de un nuevo organismo que proporcionaría a los responsables de las políticas recomendaciones basadas en la ciencia para abordar la contaminación, los productos químicos y los desechos. El esfuerzo está diseñado para limitar los efectos a menudo catastróficos de la contaminación, que es responsable de 9 millones de muertes prematuras al año, según The Lancet.

En Nepal, los tigres vuelven a aparecer

Julio

La población de tigres de Nepal, amenazada durante mucho tiempo, sigue creciendo gracias en gran parte a un esfuerzo galardonado por restaurar su hábitat primario. La iniciativa, que cubre una parte de las estribaciones del Himalaya conocida como el Arco de Terai, ha ayudado a que el número de tigres se triplique desde 2009.

Prepararse para los desafíos ambientales del mañana

Julio

Navegando nuevos horizontes del PNUMA identifica ocho cambios globales críticos, incluida la aparición de tecnologías digitales, que tienen importantes implicaciones para el medio ambiente compartido. El informe forma parte de los crecientes esfuerzos del PNUMA por anticipar y prepararse para los desafíos y oportunidades futuros.

Los nadadores regresan al río Sena de París

Agosto

Personas zambulléndose en un río
Crédito: AFP


Durante los Juegos Olímpicos de verano en París, el río Sena acoge varios eventos de natación, lo que marca la primera vez en un siglo que la vía fluvial, contaminada durante mucho tiempo, ha sido oficialmente abierta a los nadadores. La recuperación del Sena, resultado de una operación de limpieza de 1.500 millones de dólares, se considera una señal de esperanza para otras vías fluviales descuidadas.

Los países firman un acuerdo histórico para reavivar el desarrollo sostenible

Septiembre

Los líderes mundiales adoptan el Pacto para el Futuro, un acuerdo internacional innovador diseñado para sentar las bases de un orden global justo, sostenible y pacífico. El medio ambiente ocupa un lugar destacado en el acuerdo, que enfatiza la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, reducir la contaminación plástica y química y salvaguardar la biodiversidad.

Las naciones enfrentan la creciente amenaza de las superbacterias

Septiembre

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, los países se comprometen a reducir el número de muertes debido a la resistencia a los antimicrobianos, que se cobra casi 5 millones de vidas al año.

Una publicación muestra las consecuencias ambientales de la IA

Septiembre

Crédito: Pexels/Pixabay
Una nota informativa del PNUMA destaca la creciente huella ambiental de la inteligencia artificial. La publicación dice que los centros de datos en expansión que albergan servidores de IA generan desechos electrónicos tóxicos y son voraces consumidores de agua y electricidad. Exige un esfuerzo global sistémico para catalogar esos impactos.

El mundo avanza hacia un calentamiento debilitante

Octubre

El Informe sobre la disparidad en las emisiones 2024 del PNUMA revela que el mundo va camino de un aumento de temperatura potencialmente catastrófico de entre 2,6 °C y 3,1 °C este siglo, y que para mantener vigentes los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse en más del 40 por ciento para 2030. El informe se publicó apenas unos días antes de que la Organización Meteorológica Mundial predijera que 2024 sería el año más caluroso registrado.

Los países ultiman un acuerdo largamente esperado sobre financiación de la conservación

Noviembre

Personas sentadas en una sala de conferencias
Crédito: PNUMA
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, las naciones alcanzan un acuerdo histórico sobre datos genéticos almacenados digitalmente que podrían canalizar decenas de miles de millones de dólares a la conservación. Los países también toman una decisión histórica para fortalecer el papel de los pueblos indígenas y las personas de ascendencia africana en la salvaguardia de la biodiversidad. En el marco de la conferencia, la PNUMA lanza el Informe Planeta Protegido, que concluye que los países están logrando avances tangibles en el esfuerzo por salvaguardar el 30 por ciento de la Tierra para 2030, pero necesitan acelerar su trabajo.

El informe pide inversiones masivas en adaptación climática

Noviembre

En medio de un calor abrasador, sequías castigadoras e inundaciones récord, el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2024 del PNUMA pide a los países que aumenten drásticamente la cantidad de dinero que dedican a la adaptación al cambio climático.

Unas semanas más tarde, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), el mundo acordaría triplicar la cantidad de financiación relacionada con el clima para los países en desarrollo y lanzar un mercado centralizado para el comercio de carbono.

Nuevo sistema registra las emisiones de potentes gases de efecto invernadero

Noviembre

Con la COP29 en pleno apogeo, el PNUMA revela que un sistema de alta tecnología que desarrolló ha identificado 1.200 fugas importantes de metano, un potente gas de efecto invernadero. Sin embargo, es necesario acelerar las acciones para tapar estas fugas.

Los países avanzan en un acuerdo sobre la contaminación por plásticos

Diciembre

Personas en una sala de conferencias
Crédito: PNUMA
Durante las conversaciones en la República de Corea, los países se acercan a la finalización de un instrumento jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, incluso en el entorno marino. Representantes de más de 170 naciones acuerdan un denominado Texto del Presidente, que servirá como punto de partida para las negociaciones renovadas en 2025.

Las naciones deciden hacer frente a la sequía

Diciembre

En una conferencia de la ONU para combatir la desertificación, los países acuerdan comprometer 12.000 millones de dólares para restaurar la tierra y mejorar la resiliencia a la sequía, al tiempo que prometen aumentar la financiación pública y privada para 80 naciones asoladas por la sequía.

Se necesitan cambios drásticos para proteger la red de la vida

Diciembre

Se necesitan urgentemente cambios fundamentales en la forma en que las personas interactúan con el mundo natural para salvaguardar la vida en la Tierra, advierte un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). El informe llega en medio de una crisis de biodiversidad que está llevando a un millón de especies a la extinción. Mientras tanto, otro informe de la IPBES examina los vínculos entre las crisis ambientales, sociales y económicas, y ofrece a los responsables de las políticas un conjunto de posibles soluciones.

El PNUMA rinde homenaje a los pioneros ambientales

Diciembre

Una mujer mira fijamente a lo lejos, con vistas al mar
Crédito: PNUMA
El PNUMA anuncia los seis ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024, el máximo galardón ambiental de la ONU.

Los premios reconocen a los pioneros ambientales que ayudan a restaurar la tierra, combatir la desertificación y generar resiliencia ante la sequía. Entre los galardonados se encuentran la primera ministra indígena de Brasil y un defensor ambiental rumano que ha emprendido una campaña de décadas contra la tala ilegal.

unep.org