Esta jornada tiene como fin promover una movilidad segura y sostenible, reduciendo el uso de vehículos particulares. Irá desde 5:00 a.m. hasta 9:00 p.m.

Esta jornada se realizará de 5:00 a. m. a 9:00 p. m.

Publicado por: Ginna R. Sánchez

¡Atención! El seis de febrero de 2025 se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro y moto en Bogotá. Siendo así, los habitantes de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ deberán movilizarse por medios distintos a su carro particular y motocicleta ¡Conoce aquí todos los detalles!

No olvides leer: Así opera el pico y placa en Bogotá vehículos particulares en enero de 2025

Esta jornada Día sin carro y moto en Bogotá se realizará de 5:00 a. m. a 9:00 p. m. Encuentra aquí toda la información relevante.

También, tiene como fin fomentar un uso eficiente de los vehículos particulares y promover estrategias de cultura ciudadana enfocadas en mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La jornada iniciará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., tiempo durante el cual se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.

“Si bien, el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a que quienes se mueven en sus vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”, señaló la secretaria de movilidadClaudia Díaz.

Adicionalmente, el Distrito estará trabajando en la recuperación del espacio público de la ciudad desde diferentes frentes: limpiando señales de tránsito y puentes vehiculares, embelleciendo el Centro Histórico de Bogotá, y sensibilizando a la ciudadanía en las calles y el Vagón Escuela del Metro. 

Bogotá cuenta con la infraestructura para movilizarse de forma sostenible:

  • A pie.
  • En transporte público, a través del Sistema Integrado de Transporte Público conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable.
  • En bicicleta en los 661 kilómetros de ciclorrutas permanentes para que te desplaces por las distintas localidades. 

Aquí, un post sobre los kilómetros de ciclorruta con los que cuenta  ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’

¿Quiénes pueden circular durante la jornada del Día sin carro y moto?

  1. Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  2. Transporte para personas con discapacidad.
  3. Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  4. Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  5. Transporte escolar.
  6. Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  7. Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  8. Transporte público.
  9. Vehículos de emergencia.
  10. Carrozas fúnebres.
  11. Destinado al control de tráfico.
  12. Transporte de valores.
  13. Caravana presidencial.
  14. Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  15. Vehículos diplomáticos o consulares.
  16. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  17. Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  18. Control de emisiones.

¿Quiénes no pueden circular durante la jornada del Día sin carro y moto?

  1. Carros y motos particulares.
  2. Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  3. Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  4. Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  5. Vehículos híbridos.
  6. Vehículos dedicados a gas.
  7. Taxis con pico y placa

Cómo funcionará TransMilenio durante el Día sin carro y sin moto

El Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100% de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

Durante las horas pico, reforzaremos la oferta de servicios que presentan mayor demanda, desde Centro Control haremos monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios.

Para los amantes de la Bicicleta están disponibles 8.001 cupos en las TransMiBicis, ubicadas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, en su mayoría dentro de la infraestructura del Sistema, está oferta está dirigida a quienes elijan combinar bicicleta y transporte público.

También, es fundamental que los usuarios del Sistema, cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingreso de las 139 estaciones del Sistema. Actualmente, contamos con más de 4.500 puntos de recarga en la ciudad, así como canales virtuales donde podrá recargar su tarjeta.

“El Día Sin Carro y Sin Moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde TransMilenio ofrecemos el 100% de nuestra flora al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven en TransMi de manera más rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”, afirmó, María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A.

En materia de seguridad están los equipos en territorio acompañando y orientando a los usuarios del Sistema:

  •  746 policías.
  •  200 gestores.
  •  27 enlaces operativos.
  • 32 equipos de monitoreo

Les recomendamos a todos nuestros usuarios planificar sus viajes a través de la TransMi[App], consultar nuestra página web www.transmilenio.gov.co y seguirnos en el canal oficial de WhatsApp en el que recibirán información en tiempo real.

En apoyo a la iniciativa del Día sin Carro y sin Moto, y para fomentar el uso del transporte público, TRANSMILENIO S.A. ha decidido implementar horarios flexibles para sus colaboradores administrativos. Esto ayudará a reducir la congestión en estaciones y buses del sistema.

Este escalonamiento será de la siguiente manera:

  • 6:00 a.m. a 3:30 p.m.
  • 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
  • 10:00 a.m. a 7:30 p.m.

Es importante destacar que la operación del sistema se mantendrá sin novedades y  seguirá funcionando en sus horarios habituales.

Por último, 38.000 taxis circularán sin restricción para atender la demanda de la jornada.

Te puede interesar: Conoce más sobre el Día sin carro y moto en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

La Secretaría de Movilidad invita a la ciudadanía a unirse a esta jornada, resaltando que pequeñas acciones colectivas, como escalonar los horarios laborales o elegir modos de transporte alternativos, generan grandes impactos en la movilidad, la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos.

bogota.gov.co