
- El Gobierno Nacional aumentó veinte veces la inversión en regalías para el ambiente con 2,1 billones de pesos entre 2023 y 2024 versus los 116.000 millones de pesos aprobados entre 2021 y 2022.
- La inversión de regalías ambientales cubre cerca del 90% del territorio nacional, beneficiando a más regiones y comunidades.
- A la fecha se encuentran en ejecución 29 proyectos por unos $477.000 millones, 48 en fase de viabilidad por $1 billón y 77 en evaluación por $540.000 millones, priorizando municipios con alta vulnerabilidad ambiental y comunidades é
- El Ministerio ha implementado estrictas medidas de control transparencia en todas las etapas de los proyectos y la apertura de canales de denuncia ciudadana ante posibles hechos de corrupción e implementa la estrategia ojo con las regalías para el ambiente.
Bogotá, 13 de febrero de 2025 (@Minambienteco) – El Gobierno del Cambio logró un aumento significativo en la inversión de regalías para la gestión ambiental con 2,1 billones de pesos durante 2023 y 2024, permitiendo ampliar el acceso y la cobertura territorial en todo el país, así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la entrega de resultados de estas convocatorias.
Muhamad también aseguró que “los recursos ya comenzaron a llegar a las regiones y a ejecutarse de la mano de las comunidades. A la fecha, más de 477.000 millones de pesos están en ejecución en 29 proyectos, mientras que otros 48 proyectos por 1 billón de pesos están en viabilidad y 77 proyectos más en fase de evaluación por 540.000 millones de pesos”.
Por primera vez, se han realizado convocatorias específicas para comunidades étnicas, alcanzando un hito y legado en la restauración y protección de ecosistemas. A través de proyectos financiados con regalías ambientales, se restaurarán 172.909 hectáreas, lo que representa el 23% de la meta nacional de 753.000 hectáreas al 2026. La participación de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas ha consolidado un modelo más inclusivo, fortaleciendo la autonomía territorial, la gobernanza local y la participación comunitaria.
“Hemos hecho un proceso de asegurar la transparencia de la evaluación, de la convocatoria, la asistencia técnica a más de 640 municipios para que pudieran presentar sus proyectos. Y hemos buscado blindar de la corrupción a fondo esta convocatoria de regalías por los muy graves antecedentes que tiene la distribución de regalías en el país. Los 2,1 billones de pesos se distribuyeron en seis convocatorias muy alineadas a las metas del Plan de Desarrollo”, comentó la ministra Susana Muhamad durante su intervención.
Estas convocatorias están enfocadas en conservación de áreas ambientales estratégicas y gestión ambiental en municipios menores a 50.000 habitantes, pueblos y comunidades Indígenas, ordenamiento alrededor del agua y la justicia ambiental, cobertura boscosa menor al 10%, comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y lucha nacional contra la deforestación para el desarrollo forestal y de la biodiversidad.
Gracias a estas inversiones, están beneficiándose municipios históricamente marginados con alta vulnerabilidad ambiental y pocas posibilidades de inversión en el sector ambiental.
Control y transparencia en la gestión de los recursos
La ministra fue clara en mencionar que estas convocatorias no contaron con ningún intermediario y que no existe ningún cobro por participar de estos espacios.
“Esta convocatoria no tuvo ninguna intermediación política por parte de congresistas ni por parte de ninguna autoridad o de tinte político, de ninguna intermediación”, mencionó Muhamad.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha implementado estrictas medidas para garantizar la transparencia en la ejecución de estos recursos. Cada etapa del proceso contó con instancias de verificación y estrategias de control, asegurando la integridad de la inversión.
Canales de atención y seguimiento
Se invita a actores territoriales, comunidades étnicas y ciudadanía a consultar los avances de los proyectos en regalías.minambiente.gov.co.
En caso de detectar posibles irregularidades, el Ministerio pone a disposición la línea anticorrupción 313 346367, 6013323850 Extensión opción 6 y el correo [email protected].
minambiente.gov.co