Marca estas fechas y no te pierdas de este espectáculo cósmico.

por Natalia Rodríguez

La llegada del mes de marzo nos ofrece una variedad de eventos astronómicos que, sin duda, cautivarán a todos los entusiastas del cielo. Desde la impresionante Luna Nueva hasta el eclipse lunar penumbral, este mes será ideal para observar, estudiar y disfrutar de fenómenos celestes únicos.

En esta guía, te presentamos las fechas y horarios de los eventos más importantes, junto con algunos datos curiosos para que los aproveches al máximo.

10 de marzo – Luna Nueva

La Luna Nueva es la fase en la que la Luna se alinea con el Sol, haciendo que su cara iluminada quede opuesta a la Tierra.

En este momento, la Luna no será visible desde la Tierra, pero representa el momento perfecto para la observación astronómica, ya que la falta de luz lunar permite que los objetos débiles como galaxias, cúmulos de estrellas y otras maravillas celestes se vean con mayor claridad. El fenómeno ocurrirá a las 09:02 UTC

Ilustración de Luna Nueva

Durante la Luna Nueva, los astrónomos aprovechan para realizar observaciones sin la interferencia de la luz lunar. Si eres aficionado de la astronomía, es el momento ideal para explorar el cielo profundo con telescopios, ya que no habrá luz lunar que tape la visión de objetos tenues.

20 de marzo – Equinoccio de marzo

El equinoccio de marzo marca un evento astronómico importante, ya que el Sol estará directamente sobre el ecuador, provocando que día y noche tengan casi la misma duración en todo el planeta. Este fenómeno también señala el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur. Este equinoccio ocurrirá a las 03:01 UTC.

Ilustración del equinoccio de marzo
Crédito: Time and date

Aunque el equinoccio representa la igualdad en la duración del día y la noche, los efectos de esta igualdad no se sienten de manera uniforme en todo el mundo. En algunas regiones, como las cercanas al ecuador, las horas de luz y oscuridad son casi iguales durante todo el año, pero en los polos, el cambio es mucho más dramático.

Este evento marca la primavera para el hemisferio norte, un tiempo de renovación, y el otoño para el hemisferio sur, un tiempo de cosecha y reflexión.

24 de marzo – Mercurio en su mayor elongación este

El planeta Mercurio alcanzará su mayor elongación este a 18.7 grados del Sol a las 18:00 UTC. Este evento es importante porque Mercurio, debido a su proximidad al Sol, generalmente es muy difícil de observar. Sin embargo, cuando alcanza esta elongación, se eleva lo suficiente sobre el horizonte occidental para ser visto con claridad después del atardecer.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol y, debido a su pequeña órbita, se mueve rápidamente a través del cielo. Durante este evento, lo veremos en su máxima visibilidad, brillando intensamente en el cielo occidental. Si lo buscas con binoculares o telescopio, podrás ver cómo se aleja gradualmente del Sol.

Mercurio
Crédito: NASA

25 de marzo – Luna de los Gusanos

El 25 de marzo, la Luna llena alcanzará su fase completa a las 07:02 UTC, momento en el cual la Luna estará completamente iluminada desde la perspectiva de la Tierra.

Esta Luna llena ha sido tradicionalmente conocida como la Luna de los Gusanos por las tribus nativas americanas, ya que marcaba el inicio de la primavera, momento en el que el suelo comenzaba a deshielo, permitiendo que los gusanos y otras criaturas de la tierra se reactivaran. También se la ha llamado Luna del Cuervo, la Luna de la Corteza, y la Luna de la Savia, debido a los ciclos de la naturaleza asociados a esta fase lunar.

Ilustración de luna de los gusanos
Crédito: Pinterest

En muchas culturas, la Luna llena simboliza la culminación y la manifestación de lo que se ha estado trabajando durante el mes. ¡Aprovecha este momento para reflexionar sobre tus propios logros y objetivos!

25 de marzo – Eclipse lunar penumbral

El eclipse lunar penumbral ocurrirá cuando la Luna pase a través de la sombra parcial de la Tierra, llamada penumbra. Durante este evento, la Luna se oscurecerá levemente, pero no completamente. Aunque este eclipse no es tan espectacular como uno total, sigue siendo un fenómeno interesante de observar.El eclipse comenzará a las 03:01 UTC y alcanzará su máximo a las 05:00 UTC.

Aunque el eclipse penumbral no oscurecerá la Luna completamente, los cambios de brillo son lo suficientemente sutiles como para que los observadores más atentos puedan notar la diferencia. El fenómeno será visible en toda América del NorteAmérica CentralMéxico, América del Sur, y partes del Caribe.

Ilustración del eclipse lunar penumbral
Crédito: Pinterest

El eclipse es una excelente oportunidad para aprender sobre las sombras de la Tierra y cómo afectan a la Luna. Además, no requiere de equipos especiales, ¡basta con una vista despejada del cielo!

Un mes cargado de magia celeste

Marzo de 2025 ofrece una serie de eventos astronómicos fascinantes que no te puedes perder. Desde la sutil observación de la Luna nueva hasta el enigmático eclipse lunar penumbral, el cielo se llenará de misterios y maravillas. No importa si eres un astrónomo experimentado o un simple amante del cielo, estos eventos te brindarán la oportunidad perfecta para conectar con el universo y explorar más allá de las estrellas.

ecoosfera.com