Madrid (EFEverde).- Comprometer a gran parte de los actores del sector turístico para que adopten medidas que minimicen su impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad económica, cultural y ecológica es uno de los objetivos del «Manifiesto por un Turismo Sostenible», del Pacto Climático Europeo.
El Manifiesto, lanzado con ocasión del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo , se enmarca en el Pacto Verde de la UE y traza una hoja de ruta hacia la sostenibilidad mediante objetivos enfocados en reducir la huella de carbono, proteger la biodiversidad y los ecosistemas, fomentar el desarrollo económico local e incentivar prácticas que promuevan la sostenibilidad cultural y ecológica.
Asimismo, el documento incluye un “Manual del viajero sostenible” con consejos prácticos para adoptar un enfoque responsable en los viajes. Entre las recomendaciones figuran: investigar el destino para comprender la cultura y problemáticas ambientales locales, elegir aquellos que sean menos concurridos y viajar en temporada baja para reducir la presión sobre los espacios naturales, así como priorizar el transporte y los alojamientos sostenibles.
Otras de las sugerencias son limitar el uso de plásticos, respetar la biodiversidad, evitar el contacto directo con la fauna, participar en actividades de conservación, minimizar el consumo de agua y energía y apoyar a las comunidades locales.
La apuesta por un turismo sostenible
El turismo es uno de los sectores más destacados de la economía española y en 2024 registró cifras récord con 94 millones de turistas extranjeros y un aumento del 16% en el gasto turístico.
El crecimiento del sector ha sido de un 6,5% en 2024, superando el crecimiento del PIB español en general. Esto se traduce en una contribución económica de aproximadamente 222.000 millones de euros al PIB en 2025, representando un 13,2% de la economía nacional. Sin embargo, este crecimiento plantea desafíos significativos, ya que el sector es responsable de hasta el 12% de las emisiones de CO2.
Ante este contexto, el Pacto Climático Europeo, que reúne a más de 110 embajadores y dos socios oficiales en España desde su puesta en marcha en 2020, apuesta por un modelo de turismo sostenible que involucre a gobiernos, instituciones y turistas en la mitigación de sus impactos.
«El Pacto Climático Europeo apuesta por un modelo de turismo sostenible que involucre a gobiernos, instituciones y turistas en la mitigación de sus impactos».
Recomendaciones para los viajeros:
- Investiga tu destino: Antes de viajar, dedica tiempo a investigar sobre el destino. Aprende sobre su cultura, costumbres, gastronomía, entornos naturales y las principales problemá- ticas ambientales que enfrenta. Esto no solo te permitirá ser más respetuoso y consciente, sino que enriquecerá tu experiencia de viaje.
- Elige destinos menos concurridos: Opta por visitar lugares que no estén masificados. Esto ayuda a reducir la presión sobre los recursos naturales y los hábitats locales, y te ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia más auténtica.
- Viaja en temporada baja: Considera viajar durante las temporadas bajas o medias, de noviembre a marzo. Esto alivia la presencia de visitantes en los destinos, ofrecer una experiencia más tranquila y económica.
- Prioriza el transporte sostenible: Siempre que sea posible, elige medios de transporte con bajas emisiones, como trenes o autobuses, en lugar de vuelos. Si necesitas volar, trata de reservar vuelos directos para reducir las emisiones y compensa la huella de carbono a través de programas de reforestación o energías renovables.
- Limita el uso de plásticos: Lleva contigo una botella de agua reutilizable, bolsas de tela y productos de higiene personal en formato sólido para reducir el uso de plásticos de un solo uso. Esto es especialmente importante en áreas donde el reciclaje no está disponible.
- Selecciona alojamientos sostenibles: Opta por alojamientos que implementen prácticas sostenibles (eco-lodges o casas locales), como el uso de energías renovables, gestión eficiente del agua y reducción de residuos. Muchos de estos lugares también apoyan a las comunidades locales, lo cual es un valor añadido de tu visita y contribución a la localidad.
- Consume productos locales: Apoya al comercio local comprando en mercados y tiendas de la zona, y consumiendo alimentos y bebidas locales. Esto no solo ayuda a la economía local, sino que también te permite disfrutar de la auténtica cultura gastronómica del lugar, mantener la identidad de los barrios y fijar el empleo local.
- Respeta la biodiversidad: Evita actividades que impliquen el contacto directo con animales salvajes o la recolección de plantas. Participa en actividades de observación de fauna de manera responsable, manteniendo siempre la distancia adecuada y siguiendo las normativas locales. El senderismo, el ecoturismo, safaris fotográficos, son buenas opciones turísticas sostenibles.
- Participa en la conservación: Involúcrate en actividades que apoyen la conservación del medio ambiente, como la restauración y voluntariado ambiental o las limpiezas de playas y mares. Esto no solo beneficia al entorno, sino que también te conecta con el destino.
- Minimiza el consumo de agua y energía: Sé consciente del uso de agua y energía durante tu estancia. Toma duchas cortas, reutiliza las toallas y apaga las luces y aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando.
- Respeta las culturas locales: Aprende sobre las costumbres y tradiciones del lugar que visitas. Participa en actividades culturales de manera respetuosa y abierta, mostrando aprecio por la diversidad y las diferencias culturales. Los talleres de artesanía, el turismo vivencial o la visita a huertos locales es una buena forma de preservar el patrimonio cultural.
- Apoya a las comunidades locales: Elige guías y operadores turísticos locales. Ellos son los mejores conocedores del entorno y aseguran el apoyo directo a la comunidad.
- Reduce y recicla tus residuos: Trata de generar la menor cantidad de residuos posible. Separa y recicla tus desechos cuando sea viable, y lleva contigo tus propios envases reutilizables para reducir la basura.
- Fomenta el intercambio cultural positivo: Participa en intercambios culturales que promuevan el entendimiento mutuo y la tolerancia. Fomenta el diálogo respetuoso y aprecia las diferencias culturales como un valor fundamental.
- Educa y sensibiliza a otros: Comparte tus experiencias y aprendizajes sobre el turismo sostenible con amigos y familiares. Al inspirar a otros a viajar de manera responsable, ayudas a expandir el impacto positivo de tus acciones.
sna/al
efeverde.com