Alumnos y alumnas en un aula de una escuela en Etiopía.
Foto:Foto ONU/Eskinder Debebe
25 años del Día Internacional de la Lengua Materna
Las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. Con aproximadamente 8.324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a a las transformaciones sociales. Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, ya que los estudiantes cuando aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico. La educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a tener sociedades más inclusivas y equitativas.
El 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación multilingüe no solo favorece las sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.
Eventos
Día Internacional de la Lengua Materna 2025
20 de febrero de 2025, 10:00 h (hora de París) | 21 de febrero de 2025, 18:00 h
Lugar: sede de la UNESCO en París (Francia)
Evento presencial
Tecnologías lingüísticas para todas las personas
24 de febrero de 2025, 9:00 h (hora de París) | 26 de febrero de 2025, 18:00 h
Lugar: sede de la UNESCO en París (Francia)
Evento presencial
Salvaguardar la diversidad lingüística
Las lenguas, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, tienen una importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, debido a los procesos de globalización, cada vez están más amenazadas o desaparecen por completo. Cuando las lenguas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo. También se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modalidades únicas de pensamiento y expresión, recursos valiosos para garantizar un futuro mejor.
Cada dos semanas desaparece una lengua y con ella se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. La UNESCO calcula que existen 8.324 lenguas, tanto habladas como de signos; de ellas, unas 7.000 siguen en uso. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan de forma sostenible los conocimientos y las culturas tradicionales. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
Las Naciones Unidas y Multilingüismo
El multilingüismo, factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos y facilitador de la diplomacia multilateral, reviste especial importancia para las Naciones Unidas. Al tiempo que favorece el diálogo, la tolerancia y el entendimiento, el multilingüismo asegura la participación efectiva de todos en el trabajo de la Organización, así como una mayor transparencia y eficiencia y mejores resultados.
- Por qué es importante el multilingüismo
- Coordinador para el Multilingüismo
- Guía de investigación sobre multilingüismo en las Naciones Unidas
- Multilingüismo en la ONU
https://youtube.com/watch?v=QrRcWbN7ueQ%3Fenablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.un.org
Antecedentes
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 (30C/62) y la Asamblea General proclamó el Día en su resolución A/RES/56/262 de 2002.
El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.
En el ínterin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.
un.org