La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) trabaja arduamente para ser una organización modelo en materia de igualdad de género, que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para empoderar tanto a mujeres como a hombres.
Foto: UIT
Cerrar la brecha digital de género genera oportunidades para todas las personas
Las tecnologías digitales tienen la capacidad de acelerar el progreso en todos los ámbitos de la sociedad, pero sigue estando fuera del alcance de muchos. De los 2.600 millones de personas que aún carecen de conexión, la mayoría son mujeres y niñas. Las brechas en el acceso y la asequibilidad de Internet y los dispositivos digitales, así como las limitadas competencias digitales, siguen obstaculizando la participación de las mujeres y las niñas en la economía actual y en la configuración de las soluciones digitales del futuro. Reducir esta brecha es imprescindible para abrir nuevas vías de crecimiento económico, innovación y desarrollo sostenible.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información pone de relieve la urgente necesidad de avanzar en la igualdad de género en el ámbito digital, para que las mujeres y las niñas de todo el mundo también puedan beneficiarse de la transformación digital, adems de contribuir a ella.
Cuando se cumplen 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información constituye un momento decisivo para acelerar la acción colectiva que garantice una transformación digital que brinde oportunidades a todas las personas en todo el mundo.
160º aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
El Día también celebra la constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales. En 2025, la UIT conmemora su 160º aniversario, que servirá para destacar su papel en la promoción de la conectividad mundial y el fomento de la cooperación internacional. Participa en las celebraciones de #ITU160 y Día con el kit de promoción, que incluye información sobre la iniciativa Campeones de género ITU160.

Participa en el el evento 160 Años de Tecnología para la Humanidad, que se celebrará el 17 de mayo, que consistirá en un espectáculo especial de luces proyectado sobre la emblemática Torre de la UIT en la Plaza de las Naciones de Ginebra. También se retransmitirá en directo a través de las plataformas de medios sociales de la UIT.
Más información sobre el Espectáculo de luces ITU160
Antecedentes
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Historia
Día Mundial de las Telecomunicaciones

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga-Torremolinos en 1973.
Día Mundial de la Sociedad de la información
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252 Documento PDF) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:
- estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT
- realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad
- elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros
un.org