Neiser Villarreal, Claudio Echeverri, Pedrinho, Juan Rossel y Diego León, los de mejor rendimiento en el torneo que se disputó en Venezuela.

FIFA
  • Neiser Villarreal, de Colombia, fue el goleador, con ocho tantos
  • Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia, los clasificados a la Copa Mundial Sub-20 junto a Chile, anfitrión
  • Brasil fue el gran campeón

Tuvo de todo el Campeonato Sudamericano que se disputó en Venezuela. Grandes goleadas, partidos llenos de emoción, sorpresas y más. Entre esas atracciones, el torneo que dejó como clasificados a Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia a la Copa Mundial Sub-20, a la que Chile también tiene su boleto como anfitrión, fue la gran vidriera para talentos que lograron lucirse.

El torneo, conseguido por Brasil, al obtener 13 puntos en la Ronda final, seguido por Argentina, con 10, posicionó a los equipos sudamericanos rumbo a la gran cita que se disputará en Chile a partir del 27 de septiembre. Entre los puntos más destacados se encontraron los rendimientos individuales, en los que hubo lugar para posicionar a varios jugadores entre las mejores proyecciones de la región.

Aquí, un repaso

Neiser Villarreal (Colombia)

Se cansó de hacer goles Villarreal. Marcó ocho y se consagró como goleador del torneo, seguido por Claudio Echeverri, con seis. El delantero de Millonarios rompió el récord de goles colombianos consecutivos en un torneo sudamericano, con cuatro, y dejó atrás la marca que antes tenía Hugo Rodallega, con tres.

Villarreal quedó a un tanto del jugador que más goles hizo en el torneo: un tal Neymar, que en el 2011 hizo nueve. Su rendimiento fue variado: su primer tanto fue en el 1-0 con Ecuador. Luego, anotó ante Bolivia en el triunfo por 3 a 2, y contra Brasil en el 1 a 0. En la fase final, volvió a lucirse: triplete contra Paraguay (4-1) y festejos con Chile (3-1) y Uruguay (3-1). 

El entrenador de la Tricolor, César Torres, sorprendió cuando decidió sacarlo de la banda, donde juega habitualmente como extremo, y usarlo como centrodelantero. En esa tarea, lo suyo rozó la perfección. Hizo goles de todos los colores, pero especialmente dentro del área, con definiciones finas y precisas. A su cuota habitual de velocidad y desequilibrio, con diagonales a espaldas de la defensa rival, le agregó maestría en el disparo y frialdad para encontrar los espacios para hacer la diferencia.

Claudio Echeverri (Argentina)

Probablemente el jugador de más cartel en el torneo…y no defraudó. Ubicado en el centro del ataque, justo delante de la dupla de volantes centrales, el Diablito tuvo permanente contacto con el balón, pero del bueno. Desequilibró en base a su velocidad y gambeta, en zonas en las que hizo daño. Los números no mienten: hizo seis goles y tres asistencias en nueve partidos. 

Volvió a brillar contra Brasil, en la primera jornada, con dos goles y una asistencia en la brutal goleada por 6 a 0, un rival al que tiene acostumbrado marcarle. Al mismo rival le marcó un tanto de penal en el empate por 1 a 1. 

Como el jugador más experimentado del equipo de Diego Placente (jugó más de 40 partidos en River Plate), el Diablito fue capitán y líder. Ahora, se prepara para sumarse al Manchester City, club que lo compró por casi 25 millones de euros. 

Pedrinho (Brasil)

Pedrinho vistió la camiseta número 10 y el brazalete de capitán de la Selección brasileña y mostró un repertorio ampliado que estuvo a la altura de la elección del técnico Ramón Menezes.

Cuando ascendió al equipo adulto del Corinthians, llamó la atención de los aficionados blanquinegros –y del mercado internacional– por su rápido control del balón lanzándose hacia la portería. En el Sudamericano Sub-20 confirmó esas habilidades y mostró más. Los números lo muestran como el máximo asistente del torneo, con seis pases-gol.

El centrocampista ofensivo también era totalmente responsable de las jugadas a balón parado de la Seleção, ya fuera en tiros libres o en saques de esquina. Y el juego aéreo fue uno de los puntos que llevaron a Brasil al título continental.

Juan Rossel (Chile)

La Roja sabe que tendrá que mejorar de cara al torneo en el que será anfitrión. El equipo que dirige Nicolás Córdova logró avanzar a la Ronda final pero, cuando tuvo que enfrentarse a los rivales más complicados, no ganó ningún partido. Pero, dentro de las conclusiones que podrían ser positivas se encuentra el rendimiento de su delantero Juan Rossel. 

Con cinco goles en la misma cantidad de partidos, quedó tercero en la tabla de anotadores del torneo, detrás de Villarreal y Echeverri. Con buenos posicionamientos en el área, inteligente ruptura en la última línea y evidente olfato para marcar, el delantero de la Universidad Católica demostró toda su jerarquía. 

“Los goles pasan a segundo plano, el primer objetivo es que el equipo sume. Si no logramos eso, los goles no me importan, pero si miramos el vaso medio lleno, es positivo, me sirve para la confianza. Quiero llegar a Chile y pelear por un puesto en mi club”, dijo el capitán del plantel de La Roja.¡Un 9 muy interesante!

Diego León (Paraguay)

Zurdo, conocedor del puesto y con roce suficiente como para perfilarse como uno de los jugadores con más experiencia del torneo, León se mostró como uno de los más valiosos de Paraguay.

El lateral por izquierda, que debutó en Cerro Porteño en 2024 y fue comprado por Manchester United, en una apuesta por contratar talento joven, tiene la dureza física del juego paraguayo, pero también una técnica fina que le permiten ser importante en los ataques de la Albirroja. Así lo demostró en el fino centro que le envió a Ángel Aguayo en la victoria ante Chile por 2 a 1. Marcó un gol tras aprovechar un rebote en la pelota parada en el 3 a 2 contra Argentina, en el último encuentro del torneo. 

conmebol.com